
11 Consejos para viajar a Tailandia de nuestra amiga Natalia, que antes que el mundo parara ella se bajo en Asia y de isla en isla conoció la mágica Tailandia
1.Seguro Médico
Seguro médico. ¿Y si te pasa algo y no tienes seguro?, acudir a los hospitales públicos, ya que siempre te dirigen a los privados porque al ser turista piensan que tendrás seguro y dinero, y los hospitales privados son infinitamente más caros. Si tienes seguro te dará igual, si no, asegúrate de conocer un hospital público en cada uno los lugares a los que vayas, a mí me caducó el seguro y, como tuve el dengue, acudí al hospital. La diferencia de precio entre el público y el privado era de 300€.
2.Moverte por Tailandia
Mejor en moto que en taxi. Es mucho más barato y manejable.

3.Dónde comer
Lo mejor es comer en restaurantes Thais, que son muy baratos. Ya que las alternativas son Macro, un supermercado en el que se vende todo en grandes cantidades y a precios medios, o las tiendas 24h Family Mart y Seven Eleven, bastante caras. Además, así la ganancia de dinero es más para las familias que para las grandes empresas, que además son extranjeras.
4. Sabes que no puedes, pero fumas.
Es mucho más barato el tabaco industrial (2€) que el de liar (5-7€), por lo que si fumas de liar, llévate mejor paquetes de España. Y si fumas industrial, tráete unos cuantos de Tailandia😉.
5.¿Te gusta el café? Tendrás que olvidarte
El té Thai rojo o verde con leche te hará olvidarte del café, que estás en Asia el reino del té y mira que yo soy cafetera. El consejo 5 nos ha quedado corto con respecto a los otros 11 Consejos para viajar a Tailandia

6. ¿Eres un espíritu libre y te gusta dormir bajo las estrellas?
Es fácil encontrar cerca de la playa un par de árboles en los que colocar una hamaca, en la que poder echarte una siesta o dormir por las noches (rociándote de repelente para mosquitos), y mejor en las zonas del norte de los distritos o islas que en las del sur, suelen ser más tranquilas.
7.Lo sé te gustan los animales y en concreto los perros…Atención
Mucho cuidado con los perros. La mayoría son salvajes y violentos, y mucha gente tiene perros que les protegen las casas y negocios. Siempre ladran a las motos. Lo mejor es no ir por lugares poco concurridos por la noche ni pasar demasiado cerca de establecimientos y casas Thai cuando estén cerrados o sea muy tarde.
8.La cultura Thai: primero respeto, segundo respeto y sobre todo ausencia de conflicto
La cultura Thai es respetuosa y servicial, optan por darte a entender que algo no se hace desde la acción y no desde la palabra. Así que atento, porque muchas veces puedes estar molestando y no darte cuenta

9.Un poco de mi experiencia en Tailandia
Yo estuve alojada tres meses en una casa compartida con una familia Thai, el primer día dejé por olvido una taza de café sobre el fregadero a primera hora de la mañana. Una hora y media después había un cartel que ponía en inglés: por favor, fregar tus platos.
Me sentó mal, porque pensé que podrían habérmelo dicho y ya está, y me pareció exagerado y fuera de lugar, además de convencerme de que debían estar muy molestos como para haber hecho hasta un cartel. Conforme fueron pasando los meses me di cuenta de que se trata de una cultura que evita el conflicto, y evita hablar sobre el conflicto.
No estaban enfadados por lo del vaso, simplemente me informaron de las reglas de la forma más respetuosa que consideraron, ya que pensaron que podría resultarme violento si lo manifestaban con el habla. Un choque cultural muy interesante, no todo el mundo piensa y actúa como tú😉

10.¿Quieres integrarte un poco más?
Para adentrarse en la cultura lo más chulo es hacer un voluntariado. En la misma casa del vaso que no fregué, yo trabajaba a cambio de comida y alojamiento. Aprendí y disfruté mucho de vivir con ellos, hablábamos muy poco, más bien nos comunicábamos mediante actos, lo cual cambió bastante mi forma de entender el mundo. Por otro lado, contribuyes al desarrollo de un negocio familiar que te da a cambio mucho más que un plato de comida y una cama. Nosotros nos cogimos cariño enseguida y sentí de corazón que era parte de la familia, ¡sin darnos si quiera un abrazo! Me decían que los españoles somos muy tocones.
11. Últimos consejos
Aprende a decir lo básico en Thai, las familias tahi te recibirán con una sonrisa aún más amplia (hola, adiós, gracias…). Se aprenden enseguida porque siempre te saludan y te dan las gracias en su idioma. Si eres vegetariana, vegana o alérgica a algo, mejor aprenderte los alimentos que no quieres que incluya tu comida en tailandés, son cuatro palabras y así evitas explicaciones largas o malentendidos.
Un extra
Encontrarás nada más salir del aeropuerto gente con la que compartir tu viaje si lo deseas, en general, es muy fácil hacer buenas migas con otros turistas, con ir a un bar a tomarte una caña es suficiente.
11 Consejos para viajar a Tailandia esta escrito bajo mi experiencia personal, probablemente tu tengas otras recomendaciones ¿Me las cuentas los tuyos?

