Nuestra compañera en Tanzania nos cuenta sus imprescindibles en Tanzania
Hace más de 6 años que vivo en Tanzania y al principio después de haber visitado todos los lugares imprescindibles, pensaba que tal vez iba a encontrar otros sitios todavía más maravillosos pero escondidos… Para ser completamente honesta, no hay nada más imprescindible que los imprescindibles. Es imposible volver a casa y no haber visto las llanuras interminables del Serengeti o los 5 grandes en el Cráter del Ngorongoro.

Tanzania tanto por ver
Siempre pregunto a mis viajeros que prefieren ir por caminos desconocidos: ¿al volver a casa, cuando la gente te preguntará si has visitado el Serengeti y el Ngorongoro, podrás decir que no? Son parques super famosos que pasan en National Geographic. La mayoría de los viajeros, o tal vez todos, que vienen a Tanzania visitan el Serengeti, el Ngorongoro y otras joyas de este país. Es un poco como ir a París sin visitar la Torre Eiffel. La diferencia es que el Serengeti hace unos 15.000 kilómetros cuadrados así que no te encontrarás con muchos viajeros. ¡Perfecto!
Los imprescindibles de Tanzania son:
El famoso Parque Nacional del Serengeti; su nombre ‘Serengeti’ viene del kimaasai (el idioma de la famosa tribu de los Maasai) ‘Siringet” que significa llanuras interminables y el Serengeti es exactamente eso: llanuras interminables. El Parque cuenta con el mayor número de especies de flora y fauna, tanto en cantidad como en variedad, junto con su famosa migración de ñus y cebras.

Los residentes del Serenguetti
El parque tiene animales residentes por todas partes así que no es necesario seguir la migración que no siempre es fácil. Pero para los que están interesados, la migración de 2 millones de ñus es algo excepcional especialmente durante los meses de febrero y agosto.
Las migraciones
En febrero se encuentran en el sur del Serengeti y dan luz a sus bebés durante un periodo de 2-3 semanas. Se quedan en esta misma zona durante el mes de marzo, y en abril empiezan su vuelta al norte pasando por el centro del Serengeti para llegar al oeste. En mayo en general es más difícil verlos porque están diseminados en el centro.
En junio continúan su camino al norte por el oeste, para por fin llegar al norte en julio. En agosto atraviesan el río Mara para pasar la frontera a Kenia, donde se quedan el mes de septiembre y octubre. A finales de octubre, empiezan a volver a Tanzania pasando por el este del Serengeti. En noviembre y diciembre van rumbo al sur para de nuevo dar luz a sus bebés. Claro, que cada año es diferente y cambia según las lluvias.

El lugar de los grandes
El Cráter del Ngorongoro, que se encuentra dentro de la zona de conservación del Ngorongoro, es un pequeño cráter de 264 kilómetros cuadrados, con una orilla a 2300 metros de altura y con poca migración de animales dentro y fuera del Cráter, lo que permite ver un montón de animales en un solo sitio: leones, elefantes, cebras, hipopótamos, chacales, rinocerontes negros, hienas, leopardos, muchas aves y otras especies. Este es uno de los pocos lugares donde puedes localizar los cinco más grandes animales en un solo día, si tienes suerte. Si visitas el Cráter hay que coger un suéter y un impermeable porque como la orilla es bastante alta, hay bastante viento y cuando no hay sol puede hacer frío muy rápido.
El santuario de los elefantes

El Parque Nacional de Tarangire es el sexto parque nacional más grande de Tanzania y un santuario para una población de elefantes excepcionalmente grandes. Los árboles Baobab majestuosos son una característica interesante del parque, protegiendo a los animales que se alimentan debajo de ellos. Los animales se concentran por el río Tarangire, que aporta la única reserva de agua permanente en la zona. Hay mucha diversidad de fauna, incluso leones, leopardos y guepardos y hasta seis mil elefantes. Es uno de mis lugares favoritos porque me gusta mucho este paisaje de sabana con baobabs, y el parque tiene muchos sitios escondidos maravillosos. Es un parque que siempre me sorprende!
Otro parque que se puede considerar imprescindible también es el Parque Nacional del Lago Manyara. No lo he puesto porque es un parque bastante pequeño, con muchos animales pero más difícil de verlos. A veces tienes suerte y ves un montón y a veces no ves casi nada. Pero los paisajes son fantásticos: una mezcla de bosque y lago, los colores son increíbles.
¡Espero que esta información te pueda ser útil para preparar tu viaje a Tanzania!
¡¡Karibu sana!!